Blogia
artecal

María Angeles Latorre

María Angeles Latorre

Mª Angeles Latorre . “La pintura es sentir “

 

En el medievo, ningún pintor se consideraba un genio, ni nadie los veía como tal. Eran artífices trabajando junto a otros en su taller. Solían entrar como aprendices en el ritmo de trabajo y solo, a veces,  iban pasando gradualmente a colaborar en la obra. Así salió Leonardo de las manos de Verrochiom, Rafael de las de France, o Giotto de las de Cimabue. Eran prácticamente trabajadores anónimos. Fue a partir del Renacimiento cuando las cosas empezaron a cambiar. El valor material de la obra crece. Los artistas empiezan a dejar de ser trabajadores manuales para convertirse en elementos “intelectuales”. El resultado es la exaltación del artista tal y como lo vemos en la actualidad donde parece que si no sales en los periódicos con una buena crítica no eres pintor o artista. Pero en esa vorágine de exaltación del arte, excesiva en muchos casos y donde intervienen intereses de todo tipo -económicos, culturales, sociales, intelectuales, políticos, mediáticos, etc.- surge un nuevo fenómeno: el artista “dual”. Si,  ese que se dedica a su trabajo “normal” y a su vida “normal” pero que siente la necesidad de expresarse. Se pinta, se modela, se escribe, se poetiza, se fotografía, se compone música por expresar algo que viene de lo más recóndito de nuestro ser. Y no  se presentan a certámenes de arte, ni les darán –nunca se sabe- el “Isabel de Portugal” a la plástica.

 Si, hay  personas que después de una dura jornada o semana de trabajo se dedican a “crear”. Desde ese  mismo momento se convierten en seres “creadores” y generadores de cultura. Millones y millones de seres han pasado y pasan por la vida sin tener ninguna necesidad de escribir o pintar, incluso algunos habiendo vivido experiencias de lo más excitante.

Y esa especie de “dolencia artística” e inevitable que denominamos “necesidad expresiva” también la tiene Mª Angeles Latorre, quizá influida, sin saberlo, por su madre ”de niña la veía dibujar con frecuencia y me quedaba observándola  con admiración” nos cuenta. Esta mujer de La Almunia se considera ama de casa –que no es poco-  Pero en lo referente a  su pintura  ella no le da importancia. No se siente pintora con dones especiales. Mª Angeles “pinta por pintar”-son sus palabras-. Pero eso no es cierto. Es algo más profundo e insondable. Es algo inherente al ser humano con sensibilidad. No hay creación posible sin un flujo interno que sólo se produce en ciertas personas. Y Mª Angeles es una de ellas. Para quien la pintura es un medio de sentir y transformar.

A la vez que contemplamos sus cuadros hablamos de los mismos. Los muestra como un aspecto más de su vida pero se equivoca. Mientras los miro recuerdo una reflexión de Hauser sobre las pinturas de Altamira: “quién  pintó esto, aunque cazase con otros cazadores, dejó,  por un momento, la exigencia de sus deberes para entrar en la libertad de su creatividad e imaginación”. También eran artistas duales. No solo se conformaban con sus quehaceres cotidianos, necesitaban expresar lo que llevaban dentro. Y en el caso de  Mª Angeles Latorre, como muchos pintores anónimos, ocurre lo mismo.

Sobre lo que hace  le gusta la pintura con volumen, con masa. Le apasiona el color. Nombra con especial cariño y admiración a Fabiola Gil con la que comparte muchos momentos creativos: “me hace ser más libre y expresiva. Experimentar con texturas y colores se convierte en una obsesión para mí. Me encanta el volumen en la pintura y tratar materiales como la arena, sentirlos y transformarlos  para conseguir resultados de más textura y relieve” y lo cuenta con la satisfacción de lo bien hecho. Y esa forma de hacer se ve, por ejemplo,  en sus flores, que destacan en sus cuadros como queriendo salir de un  plano,  para adquirir una dimensión más en el espacio real. Y la representación cromática es viva, limpia, sincera y sin tapujos, penetrando por nuestra retina como un flechazo de sensaciones agradables.

Mª Angeles Latorre no se considera artista –eso dice-  pero pertenece al privilegiado club de quienes pasan por la vida teniendo algo que decir, algo que contarnos para el enriquecimiento colectivo.

 CAL

1 comentario

marisol -

quiero saber si hay pintura de maria angeles gracia por escrebiles mari