Arte y más: Jake y Dinos Chapman

Los hermanos Chapman pertenecen a la generación de los llamados YBAs-Young British Artists (Jóvenes Artistas Británicos), surgida a finales de los noventa en torno a la exposición Sensation y que incluyó a cuarenta y dos artistas británicos entre los que se hallaban Tracey Emin, Mona Hauton, Damien Hirst, Gary Hume, Sarah Lucas, Rachel Whiteread y Jane Simpson (quien expondrá en el CAC Málaga el próximo verano). Todos ellos muestran una actitud irreverente frente a una sociedad institucionalizada en la que se desenvuelven reivindicando un arte de lo depravado y lo grotesco, todo ello con un aire irónico y blasfemo que ataca los tabúes más enraizados para provocar una reflexión individual sobre el mundo.
La obra de Jake y Dinos Chapman, realizada en la mayoría de los casos de forma artesanal, es fr ecuentemente objeto de debate en el contexto artístico internacional. En un momento en el que las escenas de muerte, violencia, destrucción y sexo son más que habituales en portadas de periódicos, revistas y televisiones, los propios artistas se muestran rotundos: “si alguien se escandaliza con nuestra obra, o es un hipócrita o está enfermo”.
Hay tres temas que han predominado en el trabajo de estos artistas desde que comenzaran a trabajar juntos a principios de la pasada década: el consumismo y los tabúes sociales, la creación artística como proceso y la violencia a través de Francisco de Goya. En todas estas obras, los Chapman se valen del humor, la ironía y la provocación para reflexionar sobre una sociedad de excesos y llena de tabúes, que parece escandalizarse ante representaciones de una realidad que siempre acaba superando a la ficción en horror y vergüenza. Para conocer mejor la obra de los hermanos Chapman: http://www.cacmalaga.org/exposiciones/2004/chapman.htm http://www.whitecube.com/artists/chapman/ http://www.tate.org.uk/britain/exhibitions/chapman/default.shtm
0 comentarios